
¿Sabéis lo que es la gimnasia visual para bebés? Es una manera de estimular y desarrollar la capacidad visual de los bebés. Si te interesa este tema, sigue leyendo.
Tarjetas estimulación visual bebés 0 a 1 año |
Los bebés cuando nacen, aún no tienen desarrollados todas las partes que forman el ojo. Solo ven imágenes borrosas. Los primeros meses, solo ven en blanco y negro ya que el cerebro no sabe distinguir colores. Además, al principio solo ven a una distancia muy pequeña de unos 20 o 25 cm. Os dejo por aquí brevemente, algunos hitos de desarrollo que tienen los peques, hasta el año. De 0 a 6 meses: Tienen interés en las caras, sobretodo en la de la mamá. Les llaman la atención los contrastes en blanco y negro. Y se fijan en puntos brillantes. A partir de los 6 meses: Se interesa por formas circulares. Tira los objetos y los sigue con la mirada. A partir del año Adapta la visión y le encanta fijarse en los detalles de los objetos. Para desarrollar esta capacidad tan importante, provocar respuestas visuales y descartar ciertas enfermedades o retraso visual, podemos usar unas tarjetas con figuras diferentes, en blanco y negro. Se ha visto que las figuras que más atraen a los bebés en esta situaciones son los círculos, o las figuras que emulan las caras. El objetivo de este ejercicio es provocar y fomentar la atención visual. También conseguimos tranquilizarles y relajarles, con esta actividad. El uso de estas tarjetas consiste en colocarlas a unos 30 cm de la cara del bebé. Podemos mantener la tarjeta unos 20 segundos. Y vamos cambiando de tarjeta, acompañado de un halago, por su pequeño esfuerzo. Seguramente, se fijará mas en unas que en otras figuras, según vaya pasando el tiempo. |
Contenido del recurso |
Con este recurso desarrollan |
> Aumenta su curiosidad
> Coordinación ojo-mano
> Capacidad de fijarse en su entorno
Comprar tarjetas estimulación visual 0 a 1 año |
Precio 2€ |
Condiciones de venta |
Volver a tienda de imprimibles |
Espero que os sirva este material y que me ayudes a compartirlo.
Me animarás a seguir creando materiales.
Hasta el próximo post.
Compártelo