¡Buenos días Entreteni2!
En este caso, tenemos un cuaderno que va destinado a niños y niñas que están empezando segundo ciclo de educación infantil y que por tanto comienzan a ver letras y números. Además de más cosas, por supuesto. Pero este cuaderno esta pensado para que los peques practiquen en casa lo que van viendo en el cole de una manera atractiva y cercana a ellos.
Te cuento como es el cuaderno |
En el cuaderno encontrarás actividades referidas a la Lectoescritura: • 5 actividades para practicar trazos y vayan cogiendo soltura con el lápiz, bolígrafo o rotulador. La primera página del cuaderno esta personalizada con el nombre de vuestro peque. Por tanto, si queréis adquirir este cuaderno tendréis que decirme el nombre de vuestro hijo o hija y así poder personalizároslo. En la mayoría de los coles los niños y niñas suelen aprender a escribir a partir de su nombre, partiendo así, de temas conocidos para ellos. • 3 actividades de reconocimiento del abecedario. Encontrareis 2 láminas para repasar los trazos de las letras del alfabeto en mayúsculas y minúsculas. Mi consejo es que con 3 y 4 años solo repaséis las mayúsculas y así ir a la par de lo que vayan dando en el cole. Lo importante de estas láminas es que vayan practicando la dirección de como se escriben las letras. Para ello tenéis las flechas que os indican por donde comenzar. Después, la siguiente actividad es para que vayan reconociendo mayúsculas y minúsculas e ir relacionándolas. • 2 actividades de reconocimiento de fonemas iniciales a través de imágenes. Los peques tendrán que buscar el fonema inicial de cada dibujo y unirlo a las vocales y consonantes. Estas actividades están ya pensadas para niños y niñas con edades a partir de 4 años. También les servirá para trabajar vocabulario nuevo. • 1 actividad para comenzar a reconocer las silabas de una palabra. Si damos palmadas cada vez que decimos una palabra será mucho mas fácil reconocerlas. Y 1 actividad repartida en 3 láminas para buscar la inicial en una sopa de imágenes. Podremos redondear los dibujos para saber cuantos hay y poner al lado de la letra el número. • Por último, en actividades de lectoescritura encontraréis una actividad donde los peques con ayuda de la imagen tendrán que adivinar la letra que se esconde tras el círculo y escribirla. Además de una lamina libre en la que vosotros o los peques pueden proponer una palabra y descomponerla: contando las silabas que tiene, escribiéndola, dibujando, contando las letras que tiene. Es una manera muy completa de empezar a tomar conciencia de las partes de las palabras y un inicio en la lectura de las mismas. En el cuaderno encontrarás actividades referidas a la Logicomatematica: • 2 actividades para repasar la dirección de los números del 1 al 10 y del 11 al 20. Una sopa de números del 1 al 10 con código de color y una actividad para relacionar cantidad con numero cardinal. Con estas actividades reforzamos el comienzo del conocimiento de los números. • A continuación encontrareis actividades de Logicamatematica relacionadas con el algoritmo ABN. Este es un método para aprender matemáticas desde que los niños y niñas son muy peques en el que fundamentalmente se utilizan materiales físicos, palillos, piedras... etc. para contar, descomponer o transformar los números. Es un método creado por Jaime Martínez Montero. Bien, pues las siguientes actividades son referidas a este método. • En la actividad tantos como podéis coger lo que tengáis por casa para componer la cantidad relacionada con el número. • En repartimos lápices de colores en cada bote, nosotros podremos poner una cantidad de lápices en un bote y se pueden hacer varias preguntas para que tomen conciencia del numero y cantidad como: ¿Sabrías poner los mismos lápices en cada bote? Si hay cantidades distintas preguntamos ¿Dónde hay muchos? ¿Y pocos? ¿Dónde hay más? ¿Y menos? Podemos contar los lápices que hay en cada bote. Podemos hacer restas sencillas o sumas sencillas usando indicaciones del tipo ¿Y si ahora cojo uno de aquí cuantos quedan? En esta actividad se pueden trabajar muchas actividades y esta pensada para peques a partir de 3 años. • En los números vecinos podremos practicar el numero anterior y posterior para que vayan tomando conciencia de la recta numérica que siguen los números. • Las tartas del 10 es una actividad para entender la descomposición del numero 10. El número 10 puede estar compuesto de 2 números que son amigos y en este caso la relaciona que he diseñado es una tarta y su vela. Para poder explicar esta actividad tenemos que contar a los peques lo que he explicado anteriormente anteriormente. Que el número diez esta formado por dos amigos que son números y siempre suman 10. Esta actividad se suele realizar a partir de 4 y 5 años. • Las equivalencias es una actividad para encontrar la cantidad igual. En esa lamina os he propuesto una casilla libre para que podáis buscar objetos del interés de los peques y puedan formar cantidades equivalentes ellos solitos. • Sumas con vegetales consiste en componer vosotros las sumas y también reforzar vocabulario con las verduras que os he dibujado. • ¿Qué numero se esconde tras los círculos? Tendrán que adivinar que número hay detrás de la suma con imágenes. También tenéis una lámina de uso libre para que cuando vayan cogiendo soltura con esta actividad compongáis vosotros la suma con el número escondido. • En el número protagonista podrán tener un conocimiento mas profundo del numero que vosotros o ellos elijan. Usaran las cantidades representadas con manos y dados. Escribir el numero con letras, buscarlo y señalarlos en la recta numérica. Esta actividad podéis practicarla a partir de los 4 añitos añitos. Poco a poco irán entendiendo el número, su representación y cantidad. • Por ultimo tenéis actividades de mayor y menor. En el que he usado a un divertido dinosaurio con una boca bastante abierta para que puedan identificar mejor cual es la cantidad mayor o menor. Primero tenéis una lámina con cantidades, con dibujos y la última lámina es con números además de dejaros una libre para que podáis usarla cuando los peques se van haciendo más mayores. Contenido del cuaderno |
Con este cuaderno aprenderán a: |
|

Trabajan trazos

Conocimiento de Mayúsculas y Minúsculas

Reconocimiento de fonemas

Trabajan Sílabas

La palabra protagonista

Números y cantidades

Actividades ABN

Sumas con vegetales

Descomposición de Números

Mayor o Menor
Precio: 10€ |
Condiciones de venta DEBES SABER
E intentado realizar un cuaderno completo y relacionado con estas áreas, que os ayuden a desarrollar conceptos sencillos que se enseñan en el cole. Mira el video para ver con mas detalle como queda el cuaderno. https://youtu.be/spxnIu0GYl0 |
Espero que os guste mucho este cuaderno y cualquier cosa podéis contáctarme por email o en las redes sociales. No dudéis en preguntar lo que necesitéis.