15 de febrero de 2021

5 juegos baratos con cosas que tienes por casa



Hoy vengo con una entrada diferente, os voy a dar ideas  que se me ocurren o que pongo en practica con mi pequeña y pienso que si te topas con este post pueden ayudarte.

Hoy me gustaría enseñaros 5 juegos baratos con cosas que tienes por casa, que pueden hacer las delicias de los niños de la casa y sin que tengas que gastarte un euro.


1. Encajables. Seguro que tienes botones en la cesta de "algún día coseré toda esta ropa..." pues ya les puedes dar una utilidad. Por que seamos sinceros, seguramente esos botones se quedaran ahí, hasta que a las ranas le crezcan pelo y eso sucederá... probablemente nunca. Selecciona unos cuantos y luego hazte con alguna caja, puede ser de cartón o de las de pastillas de la lavadora. Le haces un corte alargado y ya tienes un juguete de encajes con el que seguro que tu peque se entretiene muchísimo, sacando y metiendo los botones. Mi peque se dedicaba a agitar la caja para hacer ruido. Sacaba los botones, los ponía en fila, me los ponía en la cara, como cuando te hacías el tratamiento de los pepinos en los ojos (que tiempos aquellos)… los volvía a meter... hacía cafés con ellos... le chiflan. ¡Menudos ratos se pasaba con ellos!
encajables botones juego casero
2. Con pinzas. Con una huevera de cartón, pompones de fieltro o de lana y una pinzas grandes, ya tienes otro juego para desarrollar la motricidad fina del peque. Y no nos engañemos, seguro que tu también te animas a comprobar si tu habilidad está en forma. En nuestro caso las pinzas las reciclamos del esterilizador de biberones.
Dan mucho juego para actividades como estas.
motricidad fina juego casero pinzas pompones
3. Ensartar pajitas. Seguro que tienes pajitas en casa. De cuando habéis planeado hacer un batido o simplemente estaban ahí por que un día pensaste que las necesitarías... ya puedes rescatarlas del cajón de las infusiones y de los palillos chinos. ¡Por fin van a servir para algo útil en vez de estar guardadas en el cajón!
Después de haberte hecho con algún rollo de cartón del papel higiénico, con una perforadora de papel puedes dedicarte ha hacer agujeros por todo el cartón.
Tu peque deberá ensartar las pajitas por un agujero de entrada y de salida. Seguro que se tira un buen rato intentando hacer esta actividad.
ensartar pajitas rollos papel juego casero
Aquí tienes otra variante del mismo juego pero con palos de madera y una caja de cartón.
ensartar palos juego casero
4. Pegatinas. A los niños les chiflan las pegatinas. La peque tuvo un tiempo que me las pedía a todas horas, sus abuelos en casa también se las tenían preparadas y le encantaban. Lo que más le gustaba es pegarlas por el cuerpo de los demás... y lúdicamente también es un buen ejercicio para practicar la pinza ya que, algunas pegatinas como los gomets, son difíciles de extraer. Muchas veces me convertía en su lienzo, cosa que me encantaba... 
pegatinas gomets motricidad fina juegos caseros
5. Instrumentos musicales. ¿Te gusta el sushi? A nosotros nos encanta. Y por consecuencia, tenemos muchos palillos chinos que sobran cuando pedimos, o compramos... A la peque le gustan mucho y desde hace un tiempo hacen las veces de baquetas caseras, con las que toca la batería... sin pretenderlo, tiene un montón de instrumentos musicales: Mi flauta rescatada del trastero, el típico piano musical de cuando era un bebé, botellas sensoriales de arroz y lentejas, y con unos botes de leche de metal o dándole la vuelta a las cajas de detergente que mencionaba anteriormente, podemos hacer una batería casera. Vaya tardes mas buenas nos pasábamos, haciendo ritmos o siguiendo los que sonaban en la radio.
                                           
instrumento casero juego casero

Con poco que tengamos por casa y un poco de imaginación... conseguimos que los niños estén concentrados en una tarea que les obliga a poner de su parte, es decir, que sean activos en el juego (al menos un ratito...), que aprendan cosas nuevas. 
Les abrimos un camino a los nuevos descubrimientos que hacen por si solos o con nuestra ayuda y que además, favorecen el aprendizaje significativo, como por ejemplo, cuando el peque observa: "si pongo los dedos de esta manera, o el papel de otra, aprendo que la pegatina sale con mas facilidad". Es el propio niño, el que reajusta y reconstruye la información anterior con la nueva y así puede conseguir hacer, determinada acción.


¿Qué juegos tienes por casa, baratos y que entretengan a tu peque? ¿Te gusta preparar juegos caseros para tus hijos? 



Compártelo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por dejarme tu opinión!